La palometa, también conocida como japuta en algunas zonas, es un pescado sabroso y versátil que se consume habitualmente en las costas gallegas. En esta receta especial, preparada al estilo «JQ», la palometa se abre y se rellena con una mezcla de jamón y queso, logrando un contraste delicioso entre el sabor potente del pescado y el toque fundente del relleno. Se trata de una receta fácil pero vistosa, ideal para quienes quieren darle una vuelta a un pescado de toda la vida con un resultado sabroso y jugoso.
Ingredientes de palometa rellena al horno
- 1 palometa grande (1 a 1,2 kg), abierta en forma de libro
- 100 g de jamón cocido o jamón serrano en lonchas finas
- 100 g de queso que funda bien (Tetilla, Arzúa-Ulloa o similar)
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 chorrito de vino blanco gallego
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Limón (opcional, para servir)
Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 40 minutos
Elaboración de palometa rellena al horno
Pide en la pescadería que te limpien la palometa y la abran en forma de libro, retirando espinas y dejando ambas mitades unidas por un lado.
Salpimienta el interior del pescado. Coloca las lonchas de jamón y queso en una capa uniforme sobre una de las mitades y cierra con la otra como si fuese un bocadillo.
Sella ligeramente los bordes presionando con las manos y coloca la palometa en una fuente de horno con un chorrito de aceite de oliva.
Añade la cebolla cortada en juliana y los ajos laminados alrededor del pescado. Riega con un poco de vino blanco.
Hornea a 180 °C durante 25-30 minutos, regando de vez en cuando con sus propios jugos para mantenerla jugosa.
Sirve caliente, cortando con cuidado para que el queso fundido no se desborde.
Información nutricional y beneficios de palometa rellena al horno
Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
220 kcal | 23 g | 12 g | 2 g |
La palometa es un pescado azul, rico en ácidos grasos omega 3, proteínas y vitamina D. Combinada con queso y jamón, se convierte en un plato con alto poder saciante y una carga energética ideal para comidas principales. Aporta hierro, calcio y fósforo, además de un perfil de sabor muy completo.
Variantes populares de la receta
Palometa al horno con patatas
Se cocina sin relleno, sobre una base de patata, cebolla y pimiento. Es una opción más ligera pero igualmente sabrosa.
Palometa en salsa de tomate
Una receta casera y muy popular, especialmente en las zonas del interior. Se guisa lentamente en una salsa de tomate, cebolla y pimiento.
Origen e historia de la receta
La palometa siempre ha estado presente en los mercados gallegos como un pescado asequible y sabroso. Aunque muchas veces se ha comido frita o guisada, esta versión al horno rellena representa una evolución más moderna, pensada para quienes quieren algo distinto sin complicarse. La combinación con jamón y queso responde a una lógica sencilla: unir sabores potentes que se funden bien, en una cocción lenta y que respete el pescado.
Maridajes recomendados
- Un Albariño joven o con ligera crianza, para contrastar la intensidad del relleno.
- Pan gallego para acompañar.
- Ensalada templada de espinacas, pasas y nueces.
Preguntas frecuentes sobre palometa rellena al horno
¿Qué tipo de queso es mejor usar?
Cualquiera que funda bien y tenga sabor suave: Tetilla, Arzúa-Ulloa, mozzarella o incluso un queso azul si buscas un contraste más marcado.
¿Se puede preparar con antelación?
Sí. Puedes dejarla montada con antelación y hornearla justo antes de servir. También se puede recalentar sin problema.
¿Puedo usar palometa congelada?
Sí, siempre que esté bien descongelada y escurrida antes de montar el relleno.