Esta receta la probé por primera vez en una comida navideña que organizó una amiga en Lugo. Me sorprendió cómo un plato con fama internacional podía encajar tan bien con productos gallegos. El hojaldre crujiente, la carne jugosa y el contraste de sabores lo convierten en uno de esos platos que impresionan, tanto por el gusto como por la presentación.
Ingredientes
- 1 solomillo de ternera gallega (aprox. 1 kg)
- 1 lámina grande de hojaldre
- 250 g de champiñones
- 100 g de jamón serrano o ibérico
- 1 cebolla pequeña
- 1 diente de ajo
- 1 cucharada de mostaza de Dijon
- 1 huevo (para pintar)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 1 hora y 15 minutos
Receta de solomillo Wellington paso a paso
- Salpimenta el solomillo y márcalo en una sartén con un poco de aceite muy caliente. Solo vuelta y vuelta para sellarlo. Reserva y deja enfriar.
- Pica finamente la cebolla, el ajo y los champiñones. Sofríelos en la sartén con aceite hasta que suelten todo el líquido y se evapore. Tiene que quedar una pasta espesa.
- Unta el solomillo con mostaza de Dijon por todos los lados, una vez esté frío.
- Sobre papel film, extiende el jamón formando una capa. Encima, reparte la mezcla de champiñones. Luego coloca el solomillo y, ayudándote del film, envuélvelo bien. Reserva en la nevera 20-30 minutos.
- Extiende el hojaldre sobre una superficie limpia. Saca el solomillo del film y colócalo en el centro del hojaldre. Envuélvelo completamente y sella los bordes.
- Pinta con huevo batido y, si quieres, decora con tiras de hojaldre. Lleva al horno precalentado a 200 °C durante unos 35 minutos.
- Deja reposar 10 minutos antes de cortar. Así los jugos se asientan y el corte queda perfecto.

Información nutricional de solomillo Wellington
Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
240 kcal | 18 g | 15 g | 10 g |
Es un plato contundente y elegante, perfecto para celebraciones. Aporta buenas proteínas y, si se controla el hojaldre, puede formar parte de una comida equilibrada.
Otras recetas gallegas para grandes ocasiones
Si te apetece seguir en la línea de platos para lucirte, te recomiendo el cordero al horno, ideal para comidas familiares.
También el cochinillo asado es una opción espectacular y tradicional.
Y si prefieres el mar, el arroz caldoso de marisco es una delicia que nunca falla en celebraciones.
Origen e historia del solomillo Wellington
Aunque esta receta es de origen británico, se ha popularizado en Galicia en fechas señaladas gracias a su elegancia y sabor. El toque gallego lo ponemos al usar un buen solomillo de ternera local y darle nuestro punto en el sofrito o en el horneado. Es el típico plato que impresiona sin dejar de ser cercano.
Consejos para preparar solomillo Wellington
- El sellado del solomillo es clave, para que conserve sus jugos y no reblandezca el hojaldre.
- Enfría bien antes de envolver, así el hojaldre se mantiene crujiente.
- No te pases con el horneado, el interior debe quedar rosado y jugoso.
- Usa champiñones frescos, no en conserva.
- Puedes cambiar el jamón por panceta fina o incluso foie, si buscas algo más gourmet.
Maridajes recomendados
Este plato va perfecto con un vino tinto crianza gallego, como un mencía con cuerpo.
También puedes acompañarlo con una guarnición de patatas panaderas o un puré de castañas, para mantener ese aire otoñal y festivo.
Y si quieres un toque fresco, una ensalada de rúcula y nueces funciona muy bien.
Preguntas frecuentes sobre el solomillo Wellington
¿Puedo hacerlo con otro tipo de carne?
Sí, pero el solomillo es el más adecuado por su ternura. También se puede usar lomo, aunque quedará menos jugoso.
¿Se puede preparar con antelación?
Sí, puedes tenerlo montado y reservado en nevera varias horas antes de hornear.
¿Qué pasa si el hojaldre se rompe?
No pasa nada: intenta remendar con otra tira y sigue adelante. El sabor no se verá afectado.