La empanada gallega no es solo salada: también tiene su versión dulce, y una de las más queridas es la empanada de manzana. Esta receta es habitual en muchas casas y panaderías de Galicia, especialmente en otoño, cuando la manzana está en su mejor momento. Con una masa fina y ligeramente crujiente, y un relleno jugoso de manzana cocida con azúcar, canela y toques cítricos, es un postre casero que huele a cocina de aldea y a horno de leña. Perfecta para compartir, para desayunar o merendar, y para cerrar cualquier comida con un toque dulce y gallego.
Ingredientes de empanada de manzana
Para la masa:
- 500 g de harina de trigo
- 100 ml de aceite de girasol o manteca de cerdo derretida
- 150 ml de agua templada
- 1 huevo
- 25 g de levadura fresca
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
Para el relleno:
- 5-6 manzanas reineta o golden (peladas y cortadas en láminas finas)
- 100 g de azúcar (ajustable al gusto)
- 1 cucharadita de canela molida
- Ralladura de 1 limón
- Zumo de medio limón
- 1 cucharada de mantequilla (opcional, para dar más jugosidad)
Decoración y pincelado
- 1 huevo batido
- Un poco de azúcar para espolvorear
Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 2 horas (incluye reposo de la masa)
Elaboración de empanada de manzana
Preparar la masa
- Disuelve la levadura en el agua templada. En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar y la sal. Añade el huevo, el aceite y la mezcla de agua con levadura.
- Amasa durante 8-10 minutos hasta obtener una masa suave y elástica. Forma una bola y deja reposar tapada durante 1 hora, o hasta que doble su volumen.
Preparar el relleno
- En un bol, mezcla las manzanas en láminas con el azúcar, la canela, la ralladura y el zumo de limón. Deja reposar 10-15 minutos para que se mezclen los sabores. Puedes añadir una cucharada de mantequilla si quieres un relleno más meloso.
Montaje y horneado
- Divide la masa en dos partes. Estira una y colócala sobre una bandeja con papel de horno. Reparte las manzanas escurridas del líquido (para que no humedezcan demasiado la masa).
- Cubre con la otra mitad de la masa estirada. Sella bien los bordes y haz un pequeño agujero central para que respire el vapor.
- Pinta con huevo batido y espolvorea un poco de azúcar por encima para un acabado crujiente y brillante.
- Hornea a 180 °C durante 35-40 minutos, hasta que esté bien dorada. Deja enfriar antes de servir.

Información nutricional y beneficios de empanada de manzana
Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
280 kcal | 4 g | 10 g | 45 g |
Aunque es un postre, esta empanada aporta fibra, vitamina C y antioxidantes naturales gracias a la manzana. Es una alternativa casera y mucho más natural que muchos dulces industriales, especialmente si se elabora con manzana de temporada y aceite de calidad.
Otros postres tradicionales gallegos
Filloas dulces de Carnaval
Estas finas crepes gallegas, servidas con miel o azúcar, son una delicia imprescindible durante el Entroido.
Chulas de calabaza
Una opción dulce de otoño, esponjosa y con el toque justo de canela, perfecta para disfrutar como merienda o postre.
Bollos de yema
Bizcochitos tiernos cubiertos con una capa de yema brillante y dulce, típicos de muchas confiterías gallegas.
Origen e historia de la receta
Aunque la empanada gallega es mundialmente conocida en su versión salada, la versión dulce también tiene tradición, especialmente en zonas rurales donde la fruta de temporada se aprovechaba para postres sencillos. La empanada de manzana, preparada con manzanas de casa y cocida en horno de leña, era habitual en otoño y en fiestas familiares. Es un dulce que habla de aprovechamiento, de cocina honesta y de sabor a infancia.
Maridajes recomendados
- Un licor café gallego para los más golosos.
- Infusión de canela o poleo menta para acompañar en la merienda.
- Un vaso de leche fresca o kéfir casero.
Preguntas frecuentes sobre empanada de manzana
¿Qué tipo de manzana es mejor?
Las ácidas y firmes como la reineta o la golden son ideales. No sueltan tanta agua y mantienen mejor la forma.
¿Se puede congelar?
Sí, una vez horneada y enfriada. Córtala en porciones y congélala envuelta en film o papel de horno.
¿Se puede servir caliente?
Sí, incluso ligeramente templada está deliciosa, sobre todo acompañada de una bola de helado de vainilla.