En Galicia, mirar al cielo no es solo una cuestión de meteorología: es un acto casi espiritual. Desde hace generaciones, las gentes del rural han atribuido a las tormentas un origen que va más allá de lo natural. Porque en el fondo de nuestra cultura, cuando el trueno retumba y la lluvia golpea los tejados con furia, sabemos que quizás no sea solo una tormenta: puede que sea obra de O Nubeiro.
Esta figura mítica forma parte del folclore gallego más antiguo y enraizado. No hablamos de un dios ni de un demonio, sino de un ser que vive entre los cielos y los valles, capaz de desatar tormentas o retirarlas a voluntad.

¿Quién es O Nubeiro y qué puede hacer?
O Nubeiro es descrito como un hombre de aspecto oscuro y sombrío, envuelto en una capa que se confunde con las nubes que lo transportan. Puede desplazarse rápidamente de un lugar a otro cabalgando sobre masas de aire o caminando por las alturas, siempre acompañado por truenos y relámpagos.
Se le atribuye el poder de provocar tormentas, granizadas, vientos huracanados y lluvias torrenciales. Pero también, en algunos relatos, aparece como un ser que puede ayudar al campesino, desviando las nubes de tormenta si se le ruega con fe o respeto.
Este dualismo lo hace especialmente gallego: ni bueno ni malo, sino parte del equilibrio de la naturaleza. Un equilibrio que conviene respetar.
Su origen en los cielos celtas
La figura del Nubeiro tiene fuertes raíces en las creencias celtas precristianas, donde el cielo y sus fuerzas eran vistos como manifestaciones de entidades sobrenaturales. En la transición al cristianismo, muchas de estas entidades fueron adaptadas o demonizadas, pero su esencia mágica sobrevivió en la tradición oral.
Podríamos establecer paralelismos con figuras europeas como Taranis (dios celta del trueno), Perun (en la mitología eslava) o incluso Thor (en la nórdica), todos ellos señores del rayo y la tempestad. Sin embargo, el Nubeiro es mucho más terrenal: no lanza rayos con martillos ni castiga a ejércitos, sino que decide si una cosecha se arruina o se salva.
Señales de su presencia y cómo actúa
Para quienes conocen la leyenda, hay varias formas de detectar que O Nubeiro está cerca:
- El trueno seco, sin lluvia inmediata, es su firma.
- Las nubes oscuras que giran sobre sí mismas o parecen avanzar con intención.
- Algunos dicen haber oído risas entre los truenos.
- En ciertas comarcas se afirma que el Nubeiro baja a tierra, adoptando forma humana para espiar o castigar.
Su actuación puede ser fulminante, pero también lenta y persistente: días de lluvia continua que acaban con la paciencia de los labradores.

Historias reales del Nubeiro (o eso cuentan…)
Muchas aldeas gallegas, especialmente en Lugo y Ourense, recogen historias donde el Nubeiro interviene directamente. Algunas familias contaban que, en los días de truenos, se dejaban ofrendas de pan y vino junto al «lar» (el hogar), para aplacar su furia.
Se hablaba de curanderos que conocían oraciones secretas para «enviar la nube al monte», y de campanas que se tocaban a deshora para romper la tormenta.
«Nubeiro, nubeiro, leva a tormenta ao ribeiro, deixa o noso campo enteiro.»
Esta rima fue recogida en varias zonas de la Terra Cha, según testimonios orales recopilados por investigadores como Rafael López Loureiro.
¿Cómo protegerse de O Nubeiro?
En Galicia se usaron durante siglos métodos mágico-religiosos para protegerse de las tormentas:
- Tocar las campanas de la iglesia (de ahí la expresión «campanear contra tormentas»)
- Encender velas benditas en las ventanas
- Recitar oraciones, muchas veces en secreto, porque nombrar al Nubeiro podía atraerlo
En algunos pueblos, incluso hoy, se sigue evitando hablar de él directamente en presencia de niños o durante tormentas.
Curiosidades del Nubeiro que quizás no sabías
- Se dice que los animales lo perciben antes que los humanos: gallos que cantan fuera de hora, perros que añullan.
- Hay quien lo ha visto bajar al suelo como sombra densa entre nubes.
- A veces se le confunde con un monje oscuro que camina contra el viento.
- En algunos lugares creen que no se va nunca del todo: sólo se oculta tras los pinos.
El Nubeiro en la Galicia moderna
Hoy en día, el Nubeiro es poco conocido fuera del ámbito rural. Sin embargo, su figura aparece en canciones, ilustraciones y cuentos infantiles con un enfoque más amable o simbólico.
Algunos colectivos culturales gallegos están tratando de recuperar su leyenda como parte del patrimonio inmaterial, mostrando cómo nuestra relación con la naturaleza no se entiende sin los mitos que la explican.
Otros seres gallegos ligados a la oscuridad y el cielo
- Algunos creen que el Nubeiro fue invocado por las Meigas para castigar a quienes desafiaban los ciclos naturales.
- Si lo tuyo es lo atmosférico, también deberías conocer al Espíritu del Mar, que domina las tormentas costeras.
- Y si crees que el cielo te habla, ten cuidado con los Luces de los Difuntos, las últimas advertencias del otro mundo.



Preguntas frecuentes sobre O Nubeiro
¿Existe O Nubeiro de verdad?
No hay pruebas físicas, pero su presencia en la tradición oral gallega es constante desde hace siglos.
¿Qué pasa si lo ves?
Se considera un mal augurio. Hay quien dice que verlo es presagio de granizo, muerte de animales o accidentes.
¿Cómo se invoca o se ahuyenta?
Nunca se invoca. Se puede intentar ahuyentar con campanas, velas benditas o rezos antiguos.
¿Qué representa en la cultura gallega?
El poder de la naturaleza, el respeto a los elementos y la delgada línea entre el mundo visible y el invisible.