Pocas recetas de postres son tan agradecidas como el flan de huevo. En casa lo preparo desde siempre con lo justo: huevos, leche, azúcar y calma. El resto lo hace el horno y ese caramelo que se oscurece despacito en la pota. Al desmoldarlo, se desliza como un ritual de domingo, y su sabor (suave, cremoso, de los de siempre) nos devuelve por un momento a esas sobremesas largas que ya huelen a hogar.
Ingredientes
- 500 ml de leche entera
- 4 huevos
- 100 g de azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
Para el caramelo:
- 100 g de azúcar
- 2 cucharadas de agua
Dificultad: Fácil
Tiempo estimado: 1 hora (más enfriado)
Receta paso a paso del flan de huevo
- Preparar el caramelo: En un cazo pequeño, calienta el azúcar con el agua hasta que se derrita y tome un color ámbar. Vierte rápidamente en el molde, moviéndolo para cubrir la base. Deja enfriar.
- Mezclar el flan: En un bol, bate los huevos con el azúcar hasta que estén bien integrados. Añade la leche y la vainilla si la usas, y mezcla sin batir en exceso para evitar burbujas.
- Verter en el molde: Echa la mezcla sobre el caramelo ya frío. Tápalo con papel de aluminio.
- Cocinar al baño maría: Coloca el molde en una fuente con agua caliente y hornea a 160 °C durante 45 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
- Enfriar y desmoldar: Deja enfriar a temperatura ambiente y luego mete en la nevera mínimo 4 horas. Desmolda con cuidado.
Información nutricional (aproximada por ración)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
210 kcal | 6 g | 8 g | 28 g |
Un postre equilibrado y nutritivo que, sin exceso de ingredientes, aporta dulzor y textura a cualquier comida. Ideal para toda la familia.
Otros postres tradicionales que no fallan
- Leche frita: Crujiente por fuera, cremosa por dentro. Este clásico de Semana Santa sorprende por su textura suave y el toque de canela que lo envuelve todo.
- Torrijas: Pan empapado en leche y huevo, frito y rebozado en azúcar y canela. Uno de los dulces más populares de Pascua, perfecto para aprovechar pan del día anterior.
- Filloas: Finas como crepes, pero con sabor gallego. Se pueden rellenar de crema, nata o disfrutar solas, con azúcar y un toque de limón rallado.



Origen e historia del flan de huevo
El flan es uno de los postres más antiguos que existen en Europa. En Galicia, se sirve en muchas casas tras las comidas dominicales o en celebraciones. Su sencillez ha permitido que cada familia tenga su versión: más denso, más ligero, con toque de canela o con un caramelo más o menos tostado.
¿Sabías esto sobre el flan de huevo?
En algunas zonas de Galicia, sobre todo en fiestas o reuniones familiares, es típico prepararlo en moldes individuales de aluminio y servirlos directamente sin desmoldar. Es un postre que aguanta bien en nevera varios días, ganando incluso en textura.
Consejos prácticos
- Usa leche entera: Le da más cuerpo y sabor.
- No batas en exceso: Así evitarás que se llene de burbujas.
- Cocina con calma: El baño maría suave garantiza la textura perfecta.
Maridaje recomendado para el flan de huevo
Acompaña genial con café solo o un chupito de licor café gallego. También puedes servirlo con nata montada o unas frutas rojas para contraste. Si prefieres sin azúcar añadido, prueba con una infusión de menta o rooibos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacerlo sin horno?
Sí, al baño maría en cazuela, pero debes controlar bien el calor para que cuaje sin cortarse.
¿Se puede hacer con leche vegetal?
Sí, aunque cambia un poco la textura. La de avena o almendra son buenas opciones.
¿Cuánto dura en la nevera?
Hasta 4 días bien tapado. De hecho, al segundo día está aún más rico.