Siempre que preparo esta lasaña, me acuerdo de lo bien que sienta un plato completo y lleno de sabor, sin caer en lo pesado. El calabacín le da un punto jugoso y fresco que equilibra perfectamente la intensidad de la carne. Es el típico plato que gusta a todo el mundo y que suelo hacer cuando viene gente a casa: reconfortante, sabroso y con un toque vegetal que le da su gracia.
Ingredientes
- 9 láminas de pasta para lasaña
- 400 g de carne picada de ternera
- 1 calabacín grande
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 400 ml de tomate triturado
- 1 cucharadita de orégano seco
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- 50 g de queso rallado para gratinar (tipo Arzúa-Ulloa o mezcla suave)
- Para la bechamel:
- 30 g de mantequilla
- 30 g de harina
- 500 ml de leche entera
- Nuez moscada, sal y pimienta
Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 1 hora
Receta de lasaña de ternera y calabacín paso a paso
- Preparar el sofrito. Pica finamente la cebolla y los ajos. Sofríelos en una sartén con un chorro de aceite de oliva hasta que estén dorados.
- Cocinar la carne. Añade la carne picada, salpimenta y cocina removiendo hasta que esté bien hecha y suelta.
- Incorporar el calabacín. Lava el calabacín, rállalo o córtalo muy fino, e incorpóralo al sofrito con la carne. Cocina unos 5 minutos más.
- Añadir el tomate. Incorpora el tomate triturado y el orégano. Cocina a fuego medio durante 10-15 minutos, hasta que reduzca ligeramente. Reserva.
- Preparar la bechamel. Derrite la mantequilla en un cazo, añade la harina y remueve. Vierte poco a poco la leche caliente sin dejar de remover. Cocina hasta que espese. Añade sal, pimienta y una pizca de nuez moscada.
- Montar la lasaña. En una fuente de horno, coloca una capa de pasta, luego una de relleno de carne y calabacín, y una de bechamel. Repite las capas y termina con bechamel y queso rallado.
- Gratinar. Hornea durante 25-30 minutos a 180 °C. Gratina los últimos 5 minutos hasta que el queso esté dorado.

Información nutricional de lasaña de ternera y calabacín
Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
180 kcal | 10 g | 9 g | 12 g |
Una receta nutritiva que combina proteína de calidad con vegetales y una dosis moderada de hidratos. Perfecta como plato principal completo.
Otras recetas con carne para el día a día
Si buscas platos similares, puedes probar las berenjenas gratinadas con carne, perfectas para variar con un toque vegetal.
El pastel de carne gallego es otra opción contundente, ideal para compartir.
Y si prefieres un clásico sin horno, las albóndigas en salsa nunca fallan.
Origen e historia de la lasaña con ternera y calabacín
La lasaña, de origen italiano, se ha adaptado a tantas versiones como cocinas hay. En Galicia, no es raro encontrarla con productos frescos de la huerta como el calabacín, dando lugar a una receta que mezcla lo clásico con lo local. No es tradicional gallega, pero sí muy común en nuestros hogares.
Consejos para preparar lasaña de ternera y calabacín
- Si usas láminas de pasta precocida, hidrátalas bien según las instrucciones para evitar que queden duras.
- El calabacín puede rallarse para que se integre mejor en la mezcla.
- Puedes preparar todo con antelación y hornear justo antes de servir.
- Usa queso gallego si quieres darle un toque más local al gratinado.
- Si quieres aligerarla, reduce la cantidad de bechamel o hazla con leche semidesnatada.
Maridajes recomendados
Un vino tinto joven o un mencía suave marida perfectamente con esta lasaña.
También va bien con una cerveza artesana gallega de cuerpo medio.
Como guarnición, basta una ensalada verde con aliño de vinagre de manzana para equilibrar el conjunto.
Preguntas frecuentes sobre lasaña de ternera y calabacín
¿Puedo hacerla solo con calabacín, sin carne?
Sí, solo tendrás que añadir algo más de tomate o usar soja texturizada para mantener la textura.
¿Se puede congelar?
Perfectamente. Déjala enfriar, congela en porciones y calienta al horno o microondas.
¿Qué otro queso puedo usar para gratinar?
Uno semicurado o tipo tetilla gallega le va genial. Evita quesos demasiado salados.