Pinto Frito

Hay pescados que no necesitan presentación entre quienes crecimos en la costa gallega. El pinto, ese peixe de roca que se mueve entre las grietas del fondo, era habitual en las lonjas y en nuestras cocinas. No será el más fino ni el más caro, pero tiene un sabor a mar profundo que lo hace inconfundible. En casa lo preparábamos frito, entero, con su piel dorada y crujiente, y era una fiesta. Mi abuela lo cocinaba en aceite limpio, con mimo, y el olor que salía de la cocina anunciaba un almuerzo de los de antes, de pan y silencio. El pinto frito es Galicia en estado puro: cocina de verdad, con producto del nuestro y tradición a fuego lento. Lo defiendo siempre porque, cuando se hace bien, no tiene nada que envidiar a ningún pescado noble.

Ingredientes para el pinto frito

  • 1 pinto fresco de aproximadamente 800 g
  • Harina de trigo para rebozar
  • Aceite de oliva virgen extra para freír
  • Sal al gusto
  • Limón (opcional, para servir)

Dificultad: Fácil
Tiempo estimado de preparación: 30 minutos

Elaboración del pinto frito

  1. Limpia bien el pinto, desescámalo y eviscéralo. Lávalo bajo agua fría y sécalo con papel absorbente.
  2. Pásalo por harina, asegurándote de que quede bien cubierto y elimina el exceso.
  3. Sazona el pinto por ambos lados con sal al gusto.
  4. Calienta abundante aceite de oliva en una sartén a fuego medio-alto. Cuando esté caliente, introduce el pinto y fríelo durante 5-7 minutos por cada lado, hasta que la piel esté dorada y crujiente.
  5. Retira el pinto de la sartén y colócalo sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  6. Sirve el pinto frito caliente, acompañado de rodajas de limón si lo deseas.
receta muy sencilla para hacer un pinto frito

Información nutricional y beneficios del pinto frito

El pinto es un pescado blanco bajo en grasas y rico en proteínas de alta calidad. Aporta minerales como fósforo y potasio, y vitaminas del grupo B, contribuyendo a una dieta equilibrada.

Valores aproximados por cada 100 g de pinto frito:

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
150 kcal20 g5 g5 g

Otras recetas para preparar el Pinto

Pinto a la parrilla: Cocinado sobre brasas o parrilla, el pinto gana un sabor ahumado irresistible. Ideal para los amantes del pescado con carácter y textura firme.

Pinto al horno: Una opción ligera y práctica que permite disfrutar del pinto con muy poco esfuerzo. Con ajo, perejil y un chorrito de limón queda delicioso.

Pinto a la plancha: Sencillo, rápido y saludable. El pinto a la plancha es perfecto para una comida ligera sin renunciar al sabor del mar.

Origen e historia de la receta

El pinto es un pescado común en las costas gallegas, especialmente valorado en la gastronomía local por su sabor y versatilidad. Tradicionalmente, se ha preparado de diversas formas, siendo la fritura una de las más populares en los hogares gallegos. Su disponibilidad y precio asequible lo han convertido en un alimento habitual en la dieta de las familias costeras.

Maridajes recomendados

El pinto frito combina bien con vinos blancos jóvenes y frescos, como un Albariño o un Ribeiro, que realzan su sabor sin enmascararlo. Como guarnición, unas patatas cocidas o una ensalada verde complementan perfectamente el plato.

Preguntas frecuentes sobre el pinto frito

¿Cómo sé si el pinto está fresco?
La carne debe ser firme al tacto, de color blanco translúcido y sin olor desagradable. Si el pinto está muy blando o tiene olor fuerte, es mejor no usarlo.

¿Es necesario marinar el pinto antes de freírlo?
No es imprescindible, pero si lo deseas, puedes marinarlo con ajo y perejil durante una hora antes de rebozarlo para añadir más sabor.

¿Puedo reutilizar el aceite después de freír el pinto?
Lo más recomendable es no reutilizarlo, ya que el pescado deja restos que pueden afectar al sabor y calidad del aceite en otras preparaciones.