Potaje de vigilia

Este potaje de vigilia es uno de esos platos que solo cocino en Semana Santa, pero que siempre dejan huella. En mi casa lo servimos con huevo duro por encima, garbanzos bien tiernos y un bacalao que se deshace en la boca. Tiene ese sabor profundo, con el toque del pimentón y las espinacas, que lo hace reconfortante y perfecto para días más tranquilos. Es cocina tradicional de verdad, de la que se come con cuchara y pan.

Ingredientes

  • 300 g de garbanzos secos (puestos en remojo la noche anterior)
  • 300 g de bacalao desalado
  • 250 g de espinacas frescas
  • 2 cebollas medianas
  • 4 dientes de ajo
  • 1 huevo
  • 1 rebanada de pan
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Dificultad: Media
Tiempo estimado: 2 horas

Receta paso a paso del potaje de vigilia

  1. Cocer los garbanzos: Después de haberlos dejado en remojo la noche anterior, escúrrelos y cuécelos en una olla con agua y la hoja de laurel hasta que estén tiernos (aproximadamente 1 hora y media).
  2. Preparar el sofrito: En una sartén con aceite de oliva, sofríe las cebollas y los ajos picados hasta que estén dorados. Añade el pimentón y remueve rápidamente para que no se queme.
  3. Incorporar las espinacas: Agrega las espinacas al sofrito y cocina hasta que se reduzcan.
  4. Añadir el bacalao: Incorpora el bacalao desalado y desmenuzado al sofrito y cocina durante unos minutos.
  5. Mezclar con los garbanzos: Añade el sofrito con el bacalao y las espinacas a la olla con los garbanzos cocidos. Cocina todo junto durante 15-20 minutos para que se integren los sabores.
  6. Preparar el huevo duro: Cuece el huevo en agua durante 10 minutos, pélalo y córtalo en rodajas para decorar el potaje al servir.
Potaje de vigilia

Información nutricional (aproximada por ración)

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
450 kcal30 g15 g50 g

Este plato es una excelente fuente de proteínas y fibra, ideal para una comida completa y equilibrada.

Otras recetas tradicionales de Semana Santa

  • Torrijas: Rebanadas de pan empapadas en leche y huevo, fritas y espolvoreadas con azúcar y canela.
  • Bacalao al pil-pil: Plato típico del norte, donde el bacalao se cocina con aceite de oliva, ajo y guindilla.
  • Buñuelos de viento: Masa frita que se infla al cocinarse, tradicionalmente rellena de crema o nata.

Origen e historia del potaje de vigilia

El potaje de vigilia es un plato tradicional que se consume durante la Cuaresma, especialmente los viernes, cuando la tradición católica prohíbe el consumo de carne. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando el bacalao en salazón se popularizó en España como una forma de conservar el pescado lejos de la costa. Este guiso combina garbanzos, espinacas y bacalao, ingredientes que simbolizan la humildad y la penitencia propias de este periodo.

¿Sabías esto sobre el potaje de vigilia o sus ingredientes?

El bacalao en salazón se convirtió en un ingrediente esencial en la cocina española durante la Edad Media debido a su larga conservación, lo que lo hacía ideal para las zonas del interior. Además, las espinacas, ricas en hierro y calcio, aportan nutrientes esenciales al potaje, convirtiéndolo en un plato completo y saludable.

Qué tener en cuenta si es la primera vez que cocinas potaje de vigilia

  • Desalado del bacalao: Es importante desalar el bacalao correctamente, cambiando el agua varias veces durante 24-48 horas, para evitar que el plato quede demasiado salado.
  • Remojo de los garbanzos: Deja los garbanzos en remojo la noche anterior para reducir el tiempo de cocción y mejorar su digestibilidad.
  • Sofrito bien cocinado: Un sofrito bien hecho es clave para dar sabor al potaje; cocina la cebolla y el ajo lentamente hasta que estén bien dorados.

Maridaje recomendado para el potaje de vigilia

Este plato combina bien con un vino blanco seco y afrutado, como un Albariño o un Verdejo. Para una opción sin alcohol, una limonada casera o agua con gas con una rodaja de limón son excelentes acompañantes.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar garbanzos en conserva?
Sí, puedes usar garbanzos en conserva para ahorrar tiempo, pero asegúrate de enjuagarlos bien antes de usarlos.

¿Se puede congelar el potaje de vigilia?
Sí, el potaje se puede congelar sin problemas. Déjalo enfriar completamente antes de guardarlo en recipientes herméticos en el congelador.

¿Puedo sustituir las espinacas por otra verdura?
Sí, puedes usar acelgas o grelos si quieres una versión diferente, pero el sabor final cambiará ligeramente.