Cuando llegaba el tiempo de apañar castañas, sabíamos que venía también la temporada de postres reconfortantes. Esta tarta de queso y castañas es una de esas recetas que unen lo de antes con lo de ahora: la cremosidad suave del queso con el dulzor y textura de nuestras castañas gallegas. Es uno de mis favoritos para compartir en familia cuando empieza el frío.
Ingredientes para la Tarta de Queso y Castañas
Para la base:
- 200 g de galletas tipo Digestive
- 100 g de mantequilla derretida
Para el relleno:
- 500 g de queso crema
- 200 g de crema de castañas
- 150 g de azúcar
- 3 huevos
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 200 ml de nata para montar
Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 1 hora 30 minutos (más 4 horas de refrigeración)
Receta de la Tarta de Queso y Castañas
- Preparar la base:
Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde desmontable de 23 cm de diámetro. Tritura las galletas hasta obtener un polvo fino y mézclalas con la mantequilla derretida. Presiona esta mezcla en el fondo del molde para formar una base compacta. Refrigera mientras preparas el relleno. - Preparar el relleno:
En un bol grande, bate el queso crema con el azúcar hasta obtener una mezcla suave. Añade la crema de castañas y mezcla bien. Incorpora los huevos, uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Agrega la esencia de vainilla y la nata para montar, mezclando hasta obtener una crema homogénea. - Hornear la tarta:
Vierte la mezcla sobre la base de galletas. Hornea durante 50-60 minutos, o hasta que el centro esté firme pero ligeramente tembloroso. - Enfriar y servir:
Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera durante al menos 4 horas antes de servir. Puedes decorar con castañas caramelizadas o un poco de crema de castañas por encima.

Información nutricional de la Tarta de Queso y Castañas
Este postre es energético debido a su contenido en azúcares y grasas, por lo que se recomienda disfrutarlo con moderación.
Valores aproximados por porción (100 g):
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
320 kcal | 5 g | 20 g | 30 g |
Otros postres tradicionales gallegos
Bollos de yema
Un clásico de muchas pastelerías gallegas, con un bizcocho tierno cubierto de una capa brillante de crema de yema, dulce y sedosa.
Chulas de calabaza
Estas tortitas dulces elaboradas con calabaza son muy típicas en la época de otoño e invierno, sobre todo durante el Entroido.
Melindres de Melide
Pequeños y glaseados, con su forma característica y ese toque dulce en la superficie, son parte de nuestra repostería más celebrada.
Origen e historia de la Tarta de Queso y Castañas
La combinación de queso y castañas en la repostería gallega es una fusión de dos ingredientes emblemáticos de la región. Las castañas, que fueron durante siglos un alimento básico en Galicia, aportan un dulzor natural y una textura única a esta tarta. El queso crema añade cremosidad y suavidad, resultando en un postre que refleja la riqueza gastronómica de Galicia.
Maridajes recomendados
Esta tarta se disfruta plenamente acompañada de un vino dulce gallego, como un tostado de Ribeiro, o de un licor café artesanal, que realzan su sabor y aportan un contraste interesante.
Preguntas frecuentes sobre la Tarta de Queso y Castañas
¿Puedo utilizar castañas frescas en lugar de crema de castañas?
Sí, puedes cocer y triturar castañas frescas hasta obtener una crema suave y utilizarlas en la receta.
¿Cómo conservo la tarta sobrante?
Guárdala en el refrigerador, cubierta, y consúmela en un máximo de 3 días.
¿Puedo congelar la tarta?
No se recomienda congelarla, ya que la textura puede alterarse al descongelar.