Torta de nata

En casa siempre hubo una torta de nata para las ocasiones especiales. Mi madre la preparaba los domingos o cuando venía visita, y el aroma que dejaba en la cocina aún me acompaña. Es un bizcocho suave, tierno y con ese punto cremoso de la nata cocida que lo convierte en un bocado de los que nunca fallan. Sabe a casa, a pueblo y a sobremesas largas en familia.

Ingredientes para la Torta de Nata

  • Para la masa:
    • 350 g de harina de trigo especial para repostería
    • 60 g de azúcar
    • Una pizca de sal (aproximadamente 2 g)
    • 1 sobre de levadura de panadería en polvo (6 g)
    • 150 ml de leche entera
    • 1 huevo grande
    • 70 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • Cobertura de nata:
    • 200 ml de nata líquida para montar (35% de materia grasa)
    • 50 g de azúcar
  • Para decorar:
    • Azúcar glas al gusto

Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 2 horas (incluyendo reposos y horneado)

Elaboración de la Torta de Nata

  1. Preparar la masa: En un bol grande, mezcla la harina tamizada, el azúcar, la sal y la levadura de panadería en polvo. Haz un hueco en el centro y añade la leche templada, el huevo batido y la mantequilla en pomada. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea.
  2. Amasar: Vuelca la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y amasa durante unos 10 minutos hasta que esté suave y elástica. Forma una bola con la masa.
  3. Primer levado: Coloca la masa en un bol ligeramente engrasado, cúbrelo con un paño limpio y deja reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 30 minutos, o hasta que la masa haya duplicado su tamaño.
  4. Formar la torta: Tras el primer levado, coloca la masa sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Estírala con las manos hasta formar un círculo de aproximadamente 1,5 cm de grosor.
  5. Segundo levado: Cubre nuevamente con el paño y deja reposar durante 1 hora en un lugar cálido, hasta que vuelva a duplicar su tamaño.
  6. Preparar la cobertura de nata: Mientras la masa realiza el segundo levado, calienta la nata líquida junto con el azúcar en un cazo a fuego medio. Remueve constantemente hasta que el azúcar se disuelva y la mezcla espese ligeramente. Retira del fuego y deja enfriar.
  7. Precalentar el horno: A 180 °C con calor arriba y abajo.
  8. Hornear la torta: Una vez que la masa haya completado el segundo levado, utiliza los dedos para hacer pequeños hoyos en la superficie de la masa. Hornea durante 15-20 minutos, o hasta que la superficie esté ligeramente dorada.
  9. Aplicar la cobertura: Al sacar la torta del horno, vierte la mezcla de nata y azúcar sobre la superficie, asegurándote de que se impregne bien en los hoyos. Deja enfriar completamente.
  10. Decorar y servir: Una vez fría, espolvorea con azúcar glas al gusto. Sirve en porciones y disfruta de este delicioso postre gallego.

Información nutricional y beneficios de la Torta de Nata

Este postre es una fuente de energía, aportando carbohidratos y grasas provenientes de la harina, el azúcar y la nata. Es ideal para ocasiones especiales y debe consumirse con moderación.

Valores aproximados por porción (100 g):

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
290 kcal6 g12 g38 g

Otros postres tradicionales gallegos

La bica gallega
Este bizcocho esponjoso y mantecoso es típico de la provincia de Ourense. Su textura densa y su sabor profundo lo convierten en un imprescindible en las celebraciones gallegas.

Las filloas
Estas finas crepes gallegas pueden disfrutarse solas o rellenas de miel, crema o chocolate. Son tradicionales en épocas de carnaval y una delicia en cualquier momento del año.

La tarta de Santiago
Este emblemático postre, elaborado con almendras molidas, azúcar y huevos, se distingue por su sabor intenso y su característica cruz de Santiago decorando la superficie.

Las orejas de carnaval
Dulces crujientes y finos, con forma de oreja, que se fríen y espolvorean con azúcar. Son típicos de las festividades de carnaval en Galicia.

Origen e historia de la Torta de Nata

La torta de nata, también conocida como «torta imperial», tiene sus raíces en la ciudad de Vigo. Su popularidad se ha extendido por toda Galicia gracias a su textura esponjosa y su cobertura de nata cocida, que le confiere un sabor y jugosidad únicos.

Maridajes recomendados

Esta torta combina perfectamente con un vino dulce gallego, como un tostado do Ribeiro, que realza su sabor. También es deliciosa acompañada de un café de pota o una infusión de hierbas autóctonas.

Preguntas frecuentes sobre la Torta de Nata

¿Puedo preparar la torta con nata vegetal?
Sí, aunque la nata tradicional aporta un sabor más auténtico, puedes usar nata vegetal para una versión más ligera o si hay intolerancias. Ten en cuenta que la textura puede variar ligeramente.

¿Es necesario hacer dos levados?
Sí, para que la torta quede esponjosa y bien aireada, los dos levados son fundamentales. El primero desarrolla el gluten y el segundo da volumen y suavidad al horneado.

¿Puedo congelar la torta de nata?
Sí, una vez horneada y sin cobertura, puedes congelarla envuelta en film. Para consumir, descongela a temperatura ambiente y añade la nata antes de servir.

¿Qué nata es mejor para la cobertura?
La nata para montar con un 35% de materia grasa es ideal, ya que al cocerse gana cuerpo y sabor. Evita las natas ligeras o para cocinar, ya que no aportan la misma textura ni intensidad.

¿Se puede hacer la masa el día anterior?
Sí, puedes dejarla en la nevera tras el primer levado y continuar al día siguiente. Asegúrate de atemperarla bien antes de continuar con el segundo levado y horneado.