Tarta larpeira

La tarta larpeira es uno de los dulces más golosos de la repostería gallega. De origen humilde y sabor casero, combina la textura de un bollo esponjoso con una crema pastelera suave y un acabado brillante de azúcar y anís. Su nombre ya lo dice todo: larpeira significa en gallego “golosa”, y quien prueba esta tarta entiende de inmediato por qué. Es típica de celebraciones, domingos y romerías, especialmente en la provincia de A Coruña, aunque hoy en día se ha extendido por toda Galicia. Un postre de horno que huele a casa y sabe a fiesta.

Ingredientes para la tarta larpeira gallega

Masa

  • 500 g de harina de fuerza
  • 100 ml de leche
  • 50 ml de anís dulce
  • 2 huevos
  • 25 g de levadura fresca
  • 100 g de azúcar
  • 80 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • Ralladura de 1 limón
  • Una pizca de sal

Crema Pastelera

  • 500 ml de leche
  • 3 yemas de huevo
  • 100 g de azúcar
  • 40 g de maicena
  • Piel de limón
  • 1 rama de canela

Para decorar:

  • Huevo batido (para pintar)
  • Azúcar humedecida con unas gotas de anís

Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 2 horas (incluye fermentación)

Cómo hacer la masa de la larpeira paso a paso

Prepara la crema pastelera

  1. Calienta la leche con la piel de limón y la rama de canela. Cuando empiece a hervir, retira del fuego y deja infusionar 10 minutos.
  2. Mientras, mezcla las yemas con el azúcar y la maicena. Cuela la leche y viértela poco a poco sobre la mezcla, removiendo sin parar.
  3. Vuelve a llevar todo al fuego y remueve constantemente a fuego medio hasta que espese. Retira y cubre con film transparente tocando la superficie para que no forme costra. Deja enfriar.

Prepara la masa

  1. Templa la leche y disuelve en ella la levadura fresca. En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar, la ralladura de limón y la pizca de sal.
  2. Añade los huevos, el anís y la mezcla de leche con levadura. Amasa hasta integrar, y después incorpora poco a poco la mantequilla. Amasa durante al menos 10 minutos hasta conseguir una masa elástica y homogénea.
  3. Forma una bola, tapa con un paño y deja fermentar en un lugar templado durante 1 hora, hasta que doble su tamaño.

El toque final: crema pastelera y azúcar al horno

  1. Extiende la masa sobre papel de horno formando un círculo de unos 2-3 cm de grosor. Con un cuchillo afilado, haz cortes en forma de cuadrícula.
  2. Introduce la crema pastelera fría en una manga pastelera y rellena las hendiduras. Pinta con huevo batido y reparte por encima el azúcar humedecido con unas gotas de anís.
  3. Deja reposar 30 minutos más mientras se precalienta el horno a 180 °C.
  4. Hornea durante 30-35 minutos hasta que esté dorada y la base suene hueca al golpearla ligeramente. Deja enfriar antes de servir.
Receta de la torta de nata o tambien conocida como torta larpeira

Información nutricional y beneficios de tarta larpeira

Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
280 kcal6 g9 g43 g

La larpeira es un dulce energético, ideal para compartir en celebraciones. Aunque no es ligera, está elaborada con ingredientes sencillos y sin conservantes, lo que la hace una opción casera frente a otros postres industriales. La crema aporta calcio y proteínas, y el uso de limón y canela añade un toque digestivo y aromático.

Más variedad de postres tradicionales gallegos

Bollos de yema
Pequeños bizcochos cubiertos con una capa brillante de yema, perfectos para quienes disfrutan de los sabores intensos y dulces.

Chulas de calabaza
Tortitas jugosas y especiadas que forman parte del repertorio gallego del Entroido. Doradas y tiernas, son una delicia de invierno.

Origen de la larpeira y por qué es tan típica en Galicia

La larpeira tiene su origen en la zona de Betanzos, aunque hoy en día se prepara por toda Galicia. Surgió como una variante dulce de los panes trenzados festivos, a los que se empezó a añadir azúcar, crema y anís para convertirlos en postre. Su forma recuerda a una empanada dulce, pero con una textura de bollo y el brillo de la crema en los cortes. Es una receta muy gallega: generosa, aromática, sencilla y perfecta para compartir.

Con qué acompañar la torta larpeira

  • Un café de pota gallego o una infusión de hierbas autóctonas como menta o melisa.
  • Licor de café o aguardiente blanco para los más tradicionales.
  • Fruta fresca para acompañar y equilibrar.

Preguntas frecuentes sobre tarta larpeira

¿Se puede preparar sin crema?
Sí, aunque pierde parte de su carácter. Sin crema se convierte en un bollo dulce más sencillo, pero también delicioso.

¿Cuánto tiempo aguanta?
Se conserva bien 2-3 días si la tapas bien. Puedes calentarla unos segundos antes de servir para recuperar la esponjosidad.

¿Se puede congelar?
Sí. Lo ideal es congelarla una vez horneada y enfriada, cortada en porciones. Luego se descongela a temperatura ambiente.